La ética en el contexto de
nuestros países latinoamericanos, sin lugar a dudas se constituye
en un tema álgido y de gran controversia, pues no podemos negar la
existencia del peor de todos nuestros males: “La Corrupción”.
Particularmente nuestro país padece a todo nivel de una ausencia
desmedida de ética y tristemente hallar noticias que reflejen esta
realidad, no es para nada complicado, pues abundan. Para efectos
del ejerció planteado se ha traído a colación el famoso carrusel de la
pensiones, que pese a estar avalado por un marco legal para nada es correcto y
es entonces donde podemos cuestionarnos a cerca de ¿en donde han quedado
los principios y valores que se supone se reciben en casa y que a lo
largo de todo proceso de formación se deben reafirmar?
Radiografía de las Pensiones en
Colombia, Noticias RCN
![http://img2.blogblog.com/img/video_object.png](file:///C:/Users/KATHAR%7E1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
Entrando en materia,
el carrusel de las pensiones se origina por interpretaciones judiciales que
desvirtuaron propósitos y fines de la ley 100, además de ser una
manifestación más, de la ausencia de valores y la degradación de nuestra
sociedad. Reflexionemos por un momento… cómo es posible que en la
mente de uno o más individuos pueda fraguarse tan siniestro acto y como
respuesta al cuestionamiento, (que como consecuencia obvia genere),
puedan pretender refugiarlo, en que parte de un hecho “Legal”… es que esto, lo
haría menos cuestionable o grave?. Veamos, la “honorable” magistrada
María Emma Garzón nombró a cuatro auxiliares por períodos de no más de tres
meses, junto con con Henry Villarraga quien nombra otros tres personajes, cuyas
pensiones logran un aumento en sus pensiones del 400% al 550%, en periodos de
servicio aproximados de seis semanas; inverosímil, verdad?
Aquí algunos rostros de
estos detractores de los derechos sociales y completos irresponsables sociales:
A la izquierda magistrado Henry Villarraga
y a la derecha exmagistrado Temístocles Ortega
|
Mmmm… Honorables, ¿no que el bien
común prima sobre el particular? ¿O es que ignoran que una tasa ínfima de
colombianos logra acceder a una pensión y si lo logran, es un escaso
salario mínimo? A continuación un referente…
En cifras se determina que en
Brasil se pensiona el 65% de la población que cumple con los requisitos
necesarios, en Chile el 55%; pero por el contrario en nuestro país solo
el 25% y esto representa como el 4% del PIB, como puede ser esto?, sencillamente
porque los valores asignados de pensión en ciertas honorables clases sociales
y/o políticas son absurdamente favorecidas, mientras la mayoría de los valores
asignados en una pensión a un ciudadano de a pie están determinados
palabras más o palabras menos de la siguiente manera:
A partir del 2004, el monto
mensual de la pensión de vejez es un porcentaje que oscila entre el 65 y el 55%
del ingreso base de liquidación de los afiliados, en forma decreciente en
función de su nivel de ingresos calculado con base en la fórmula
r = 65.50 - 0.50 s,
Donde:
r =porcentaje del ingreso de
liquidación.
s = número de salarios mínimos
legales mensuales vigentes.
Es decir, que la gran mayoría de
personas que cumplan con toooodos los requisitos obtendrán generalmente como
pensión un extraordinario salario mínimo. Entonces ¿dónde queda el
derecho a la igualdad?, ¿quién podrá defender los derechos sociales del
colombiano como usted o como yo? En donde queda el nivel de responsabilidad
social que tiene un personaje como estos, que cínicamente se hace acreedor a
una pensión con un aumento escandaloso, en relación a lo que le correspondería
en realidad e ignora por completo la situación de tantos hombres y mujeres
colombianos que trabajan durante toda su vida, pero que por alguna
circunstancia no cotizan lo necesario o sencillamente han estado en la
informalidad y que jamás serán pensionados pese a tener el mismo derecho como
ciudadanos colombianos?, O mejor aun ¿dónde queda la
ética de aquellos que tienen la potestad de oponerse a tales arbitrariedades y
en un acto de indiferencia o desfachatez alcahuetean esta injustica?
Y es en estos momentos donde la
ética del profesional debe ponerse a prueba!.
Generalmente nos es más sencillo ver la paja en el ojo ajeno, que la
viga en el propio; por lo tanto insto a que Ud. Señor(a) lector(a), imagine por
un momento que es Ud. quien tiene la oportunidad de asegurar su futuro con una
no despreciable sumita de dinero a costa de un par de favorcitos… No se apresure a responder, solo reflexione…
Ahora es su momento de verdad…
que tan claro y contundente es su criterio ético profesional? Señor(a) lector(a) seguramente nunca sabré
si su respuesta permite una luz de esperanza a nuestro lastimado país; sin
embargo dejo a su consideración el siguiente articulo en el que podrá observar
lo patético que puede llagar a ser un hombre que piensa que la ética es para
los filósofos, tristemente este personaje asesora a un sector importante de
nuestros políticos… que esperanzas!
Fatal y sórdido personaje,
que concibe tal apreciación sobre
la ética, en un momento como el actual, que demanda con premura modificar las
manías politiqueras que han inmerso a Colombia en el fango de la corrupción.
Sin embargo pese a las
acusaciones que la Contraloría General emite, no puede descartarse la hipótesis
de que se trate un nuevo ataque político a la Rama Judicial por las
investigaciones y condenas presentadas por los magistrados en contra de algunos
congresistas. En tal caso, de nuevo se
evidenciaría la ausencia de actuaciones éticas… amanecerá y veremos.
El problema es que entre
tanto discusiones de fondo como lograr mayor cobertura, equidad y
sostenibilidad en la próxima reforma al sistema pensional, según lo expone
Rafael Pardo en iniciativa vinculada a continuación, se dejan de lado y a futuro no tan
lejano, pueden ocasionar aun un mayor
colapso… (Pero atención, esta iniciativa propone aumentar aun mas, la edad de jubilación… por Dios, al parecer
si llegamos a pensionarnos alguna vez, esperemos no sea para pagar la cuotas
del lote en Jardines de Paz).
No hay comentarios:
Publicar un comentario